Declaración final del Primer Encuentro

Durante los días 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2007, se ha realizado en Madrid el Primer Encuentro Nacional de “SINDICADAS, Educando en Igualdad”.

En este Encuentro nos hemos reunido 100 mujeres sindicalistas de FECCOO, FETE-UGT y STES-I, con el apoyo del Instituto de la Mujer.

 

Cartel_PrimerEncuentro
Cartel Primer Encuentro

SINDICADAS quiere ser un espacio de encuentro necesario para trabajar por el cambio de las organizaciones sindicales desde la perspectiva de género.

Nuestra visión, experiencia y conocimientos son un potencial importante que debe ser plenamente incorporado a los proyectos y a las prácticas sindicales.

Rescatamos la contribución de todas las compañeras sindicalistas que nos han precedido, recuperando así nuestra propia historia, que pone de manifiesto la importancia de la participación de las mujeres en el movimiento sindical.

Nuestro objetivo es hacer de SINDICADAS un espacio propio y compartido que, respetando las diferencias, pretende ampliar esos espacios comunes para desarrollarlos y avanzar así en la defensa de los derechos de las/los trabajadoras/os de la enseñanza.

Valoramos este primer Encuentro como un acontecimiento nuevo e importante, un punto de partida que quiere reforzar las relaciones entre las mujeres de las tres organizaciones sindicales y aunar esfuerzos para trasladar a las administraciones educativas, a nuestras/os compañeras/os de la enseñanza y a la ciudadanía en general, el valor del trabajo conjunto para avanzar hacia la igualdad real.

En la cultura sindical existen aún obstáculos muy arraigados que impiden la participación de las mujeres en igualdad de condiciones, en particular para acceder a los órganos de decisión.

Afirmamos la necesidad de incorporar al trabajo de nuestras organizaciones sindicales nuestras reivindicaciones, propuestas y puntos de vista en los temas laborales, sindicales y educativos para que la perspectiva de género atraviese todo nuestro trabajo, convencidas de que ello redundara en el fortalecimiento de nuestros sindicatos.

Como sindicalistas de la enseñanza, queremos seguir impulsando modelos de liderazgo y de prácticas sindicales que incorporen los saberes y las capacidades de las mujeres. SINDICADAS debe seguir impulsando el intercambio de planteamientos teóricos y prácticos que sustentan la coeducación.

Además, con ocasión de este Encuentro, queremos hacer varias declaraciones que afectan a los derechos de las mujeres:

  1. Consideramos como  una lacra  social injustificable  las muertes de mujeres víctimas de violencia de género. Este hecho  sigue poniendo de manifiesto, de la forma más cruel, la existencia de la discriminación femenina. Desde nuestro específico sector, queremos insistir en la necesidad de que se pongan en práctica las diversas medidas que,  para el ámbito educativo, establece la Ley Integral contra la violencia de género, en la consideración de que las medidas preventivas, como la educación de los afectos, la resolución pacífica de los conflictos y el desarrollo de la coeducación posibilitarán evitar la violencia contra las mujeres.
  2. En los últimos días estamos asistiendo a ciertas manifestaciones que ponen en cuestión el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad. Las recientes detenciones de personal sanitario de determinados centros hospitalarios están reflejando la insuficiencia de la legislación española en relación con este derecho. Queremos insistir en la necesidad de modificar esta legislación para que permita a las mujeres el ejercicio libre, en la sanidad pública y con todas las garantías sanitarias y jurídicas, de su decisión voluntaria de interrumpir un embarazo.
  3. Queremos denunciar la campaña de la Iglesia católica y de la derecha de nuestro país contra la educación en valores de ciudadanía solidarios e igualitarios. Frente a estos valores sociales, valores de consenso en una sociedad democrática, esos sectores siguen defendiendo una educación religiosa, que representa una moral particular y excluyente, caracterizada, además, por la minusvaloración y la falta de respeto a la libertad  de las mujeres. Por el contrario, nosotras queremos insistir en la defensa de una educación laica, por lo que reclamamos la denuncia de los Acuerdos Iglesia-Estado.

Por último queremos dejar constancia de nuestra preocupación y solidaridad con las personas que viven con el virus del SIDA o están afectadas por esa terrible enfermedad, que castiga particularmente a las mujeres y especialmente en el continente africano. Reclamamos más posibilidades de acceso a los tratamientos sanitarios. E insistimos también en la importancia del trabajo educativo, tanto para la expresión de la solidaridad y la no marginación, como para la educación en una salud preventiva.

SINDICADAS SEGUIRÁ TRABAJANDO EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. ESTE ES NUESTRO COMPROMISO Y EN ESTE CAMINO COMPARTIDO QUEREMOS SEGUIR TRABAJANDO!!

FE.CCOO             FETE-UGT            STES-I